jueves, 5 de noviembre de 2009

Opinión sobre la noticia

He escogido el articulo de “Los males del porro” ya que me parece un tema muy relacionado con nuestra etapa; la adolescencia.

Sobre todo para concienciar a los jóvenes que es porro es más perjudicial de lo que creen ya que no sólo provoca un aumento de la euforia, el hambre y la somnolencia sino que también síntomas psicóticos y reacciones de pánico.
El porro no es solo un vicio más al igual que el alcohol o el tabaco como algunos creen sino que afecta al trabajo e incluso en el terreno personal provocando malas situaciones familiares.

Mucha gente (no solo adolescentes), quieren que el cannabis vuelva a ser legal pero mi opinión (y se que muchos discreparan conmigo en esto) es que no debería de ser así ya que legalizándolo seria aceptar que no es tan perjudicial como dicen.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Réponds a Estelle

Chère Estelle:

Si vous n'êtes pas autorisé sortir tu peux négocier avec eux.
Tu aussi joue avec tes cousines. On est très jolie!
Tu peux sortir moins et tu ne plainds pas à la maison.
Tu dois aider a tes parents et de les convaincre.
Tu essayer cet!
Baisers,

Elena

lunes, 8 de junio de 2009

Salut Sarah!

Bien, je vais vous raconter un peu de sport que pratique.
Mon activité préférée à faire est la natation et le vèlo.
Je pratique l'éducation physique à l'école.
À mon avis, las heures de sport en classe sont suffisantes.
Je practique l'après-midi dance et natation huit heures a la semaine.
Je ne fais pas des competitions porquoi je n'aime pas.
Je regarde des émissions sportives à la télé par example le tennis.
J'ai aimé parler avec toi.

Au revoir.

jueves, 4 de junio de 2009

jueves, 7 de mayo de 2009

viernes, 20 de febrero de 2009

Por Qué el LHC Es Incapaz de Generar un Agujero Negro Que Se Trague la Tierra

Situado a poco más de 170 metros por debajo de los Alpes en la frontera entre Suiza y Francia, se encuentra el experimento físico más grande del mundo: el LHC. Construido por el CERN, en colaboración con cientos de universidades y laboratorios de todas partes del mundo, el LHC fue construido para comprobar varias predicciones fundamentales de la física de altas energías, haciendo colisionar haces de protones a velocidades elevadísimas.
Algunos críticos sostienen que el gran poder del LHC, que acelerará partículas hasta el 99,99 por ciento de la velocidad de la luz y creará temperaturas de billones de grados, tiene el potencial para crear un agujero negro que podría consumir a la Tierra. Los temores sobre los agujeros negros han estado espoleados por el uso de alarmantes apodos para el LHC, como por ejemplo "La Máquina del Juicio Final" o "La Máquina del Big Bang". Estos temores han resultado incluso en un pleito legal.¿Deberíamos estar preocupados?"Absolutamente no", es el veredicto de Stéphane Coutu, profesor de física de la Universidad Estatal de Pensilvania. "El mundo está constantemente bombardeado por rayos cósmicos de alta energía provenientes de las profundidades del espacio, y algunos de ellos inducen colisiones de partículas miles de veces más potentes que las que se producirán en el LHC", explica Coutu. "Si estas colisiones pudieran crear agujeros negros, ya habría sucedido".El LHC es el acelerador de partículas más poderoso construido hasta la fecha. Consta de un túnel subterráneo que mide unos 27 kilómetros de circunferencia. A través del túnel se disparan haces de protones opuestos, provocando que colisionen y que se generen partículas de la energía liberada, algunas de ellas muy exóticas. Detectores de partículas posicionados a lo largo del túnel analizarán el resultado de las colisiones.
El producto final de las colisiones de partículas podría proporcionar nuevos conocimientos sobre cómo las partículas interactúan. En última instancia, esto podría explicar el resultado que tuvieron los procesos de partículas desarrollados poco después del Big Bang, y del cual se deriva el universo tal como lo conocemos hoy.Otra posibilidad es que los físicos logren observar al bosón de Higgs como un subproducto de las colisiones de partículas. El misterioso bosón de Higgs es una partícula hipotética cuya existencia está asumida por el Modelo Estándar de la física de partículas, pero que nunca se ha aislado experimentalmente. Concebido en dicho modelo como una partícula que proporciona masa a otras partículas, el bosón de Higgs (algunas veces apodado como la "Partícula de Dios") podría poseer la clave para comprender por qué la materia se comporta de la manera en que lo hace, lo que significa que la verificación de la existencia de tal partícula sería un gran adelanto en la física.Además de estos datos experimentales, el LHC podría propiciar mejoras prácticas para nuestra vida cotidiana en ámbitos insospechados. Y ya hay ejemplos previos. Uno de ellos, la mismísima Web, o sea la WWW (World Wide Web), que fue desarrollada por la misma organización que ha construido el LHC.
Posible Solución Para un Enigma de la Formación de Estrellas Gigantescas

Puede que al fin se haya resuelto uno de los misterios más antiguos de la astrofísica: Cómo las estrellas gigantes, que superan la masa de nuestro Sol hasta 120 veces, se forman sin dispersar las nubes de gas y polvo que las permiten crecer.MenéameEl Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, junto a otras instituciones, ha realizado una nueva investigación que ha mostrado cómo una estrella gigante puede crecer a pesar de que la presión ejercida hacia afuera por su radiación exceda la fuerza gravitatoria que atrae la materia hacia su interior.Usando simulaciones tridimensionales de hidrodinámica de radiación, el grupo de investigadores, que incluye a Richard Klein y a Andrew Cunningham, ambos del Laboratorio Lawrence Livermore, descubrió inesperadamente que estas estrellas gigantes también suelen darse en sistemas binarios o múltiples de estrellas.Originalmente, los investigadores estaban explorando la física de la formación de estrellas gigantes. Sus análisis les llevaron a descubrir que las inestabilidades gravitatorias causan la formación de estrellas acompañantes alrededor de las estrellas gigantes.La presión de la radiación es la fuerza ejercida por la radiación electromagnética en las superficies sobre las que incide. El efecto es irrelevante si se trata de la luz habitual, pero resulta significativa en el interior de las estrellas debido a la gran intensidad de la radiación. En las estrellas gigantes, la presión de la radiación es la fuerza dominante, y neutraliza la de la gravedad, impidiendo que la estrella se derrumbe sobre sí misma.
Las estrellas gigantes producen tanta luz que la presión que su radiación ejerce en el gas y polvo a su alrededor es más fuerte que su atracción gravitatoria, circunstancia que se ha considerado durante mucho tiempo como un impedimento para su crecimiento por acreción (crecimiento de un objeto masivo atrayendo gravitatoriamente más materia hacia sí).Estudios anteriores sugirieron que la presión de la radiación dispersaría la materia prima para la formación de la estrella antes de que ésta alcanzara 20 veces la masa del Sol. Pero los astrónomos han observado estrellas mucho más masivas.El equipo de investigadores invirtió años desarrollando complejos algoritmos y programas informáticos para simular los procesos de formación de las estrellas. Combinado con los más recientes adelantos en la tecnología computacional, su último programa (llamado ORION) les permitió poner en marcha una detallada simulación tridimensional del colapso de una enorme nube interestelar de gas y el subsiguiente proceso de formación de una estrella de gran masa.Los investigadores no se encontraron con que la enorme presión de la radiación detenía el crecimiento de la estrella al privarla de la materia prima necesaria, sino que las inestabilidades gravitatorias encauzaron el gas hacia la estrella en formación a través de "discos" y "filamentos", a modo de dedos, que se protegían a sí mismos contra la radiación, mientras ésta escapaba a través de burbujas ópticamente delgadas.
Raptiva, un fármaco para la psoriasis, conlleva más riesgos que beneficios

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha recomendado la suspensión de un fármaco indicado para la psoriasis (Raptiva), cuyo principio activo es efalizumab. El comité para el uso de fármacos en humanos de la agencia ha concluido que los beneficios de dicho medicamento no superan sus riesgos.

Raptiva fue autorizado por la Unión Europea en septiembre de 2004 para tratar a los pacientes adultos con psoriasis en placa, crónica, moderada o severa, una enfermedad inflamatoria de la piel, caracterizada por placas resecas, enrojecidas y recubiertas de escamas.Este fármaco estaba indicado en aquellas personas afectadas que no responden a otros tratamientos o tienen alguna contraindicación o intolerancia a otras alternativas sistémicas como la ciclosporina, el metotrexato y PUVA.Después de recibir algunos informes sobre graves efectos secundarios en pacientes que habían tomado Raptiva durante más de tres años, la Comisión Europea solicitó al comité de la EMEA que revisara este fármaco.Dichos informes confirmaban tres casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML), una rara enfermedad que afecta al sistema nervioso central y que normalmente acaba en una grave discapacidad o incluso muerte. De hecho, dos de los tres pacientes, finalmente, fallecieron, según la Agencia que regula y controla los Alimentos y Fármacos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), organismo que también ha investigado la acción Raptiva.Una vez finalizada la revisión sobre la eficacia y la seguridad del medicamento, el comité concluye que "los beneficios de Raptiva son modestos". Además del riesgo de leucoencefalopatía multifocal progresiva, Raptiva está relacionada con otros graves efectos adversos, incluyendo infecciones bacterianas, meningitis, enfermedades causadas por hongos, encefalopatías...Según el comunicado de la EMEA, no hay evidencia suficiente como para identificar un grupo de pacientes en los que los beneficios del fármaco pesen más que sus riesgos. De hecho, "faltan datos sobre la efectividad y la seguridad del producto en enfermos que no tienen ninguna otra opción de tratamiento o que tienen el sistema inmunológico debilitado como el resultado de tratamientos anteriores".EVALUAR ALTERNATIVASPor lo tanto, la EMEA propone la suspensión en la Unión Europea de Raptiva. Recomienda, además, que los médicos no prescriban este fármaco y que revisen el tratamiento de aquellos pacientes que actualmente toman dicho medicamento, para evaluar así otras alternativas apropiadas, "sin interrumpir el tratamiento bruscamente"."Los especialistas deben asegurarse de que los pacientes tratados con Raptiva sean supervisados ante posibles síntomas neurológicos y de infección", reza el comunicado.Esta última recomendación la tienen muy en cuenta los dermatólogos en España. "Ante la posibilidad de infecciones, vigilamos muy de cerca a estos pacientes que toman fármacos biológicos y les explicamos los síntomas de los efectos secundarios que entraña el fármaco para que nos informen si sienten fiebre, por ejemplo", explica María Rosa Díaz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes, Madrid)."Casi todos los medicamentos tienen contraindicaciones. Por esta razón es importante hacer un seguimiento, pero lo cierto es que, hasta el momento, Raptiva resulta eficaz entre los pacientes con psoriasis", concluye la dermatóloga.La recomendación de la EMEA ha sido enviada a la Comisión Europea para adoptar una decisión al respecto.Por su parte, Merck, que comercializa Raptiva en Europa, ha asegurado que trabajará con las autoridades europeas "para tomar todas las medidas necesarias para cumplir con las recomendaciones de la EMEA".
Una nueva investigación reaviva el debate sobre los primeros vestigios de vida en la Tierra

Una nueva investigación reaviva el debate sobre los primeros vestigios de vida en la Tierra
Un nuevo estudio refuta una teoría controvertida que sitúa los primeros vestigios de vida de nuestro planeta en una formación rocosa de la pequeña isla de Akilia, al suroeste de Groenlandia. Los científicos responsables, que son suecos, australianos y estadounidenses, aducen que las interpretaciones anteriores de la estructura y la geocronología de la roca son incorrectas y que «no puede albergar indicios de la vida más antigua del planeta» al ser incorrecta la datación de 3.850 años de antigüedad.



Esta formación rocosa, una prominencia de cinco metros de ancho, se estudió por primera vez en 1996. Entonces se descubrió que contenía grafito al que se le había agotado el isótopo carbono 13 (13C). Puesto que la forma más ligera del carbono, el carbono 12 (12C), es el isótopo predilecto en los procesos biológicos, la presencia de una cantidad menor de 13C puede interpretarse como señal de que se producen dichos procesos y, por lo tanto, que hay indicios de vida.En el caso de la formación rocosa de Akilia se observan intrusiones transversales de rocas ígneas, por lo que la roca que alberga la intrusión debe ser, por lógica, anterior a la roca intrusiva. Tras calcular que las rocas ígneas tenían una antigüedad de al menos 3.850 millones de años, se concluyó que el grafito contenía, por tanto, las trazas de vida más antiguas de la Tierra.No obstante, esta teoría siempre ha sido fuente de controversia. Se calcula que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años. Las formas de vida lo suficientemente complejas para descomponer carbono hace 3.800 millones de años tuvieron que originarse incluso antes de esa fecha, durante el Eón Hadeico (hace entre 3.800 y 4.500 millones de años), pero se considera que el ambiente durante el Eón Hadeico era extremadamente hostil para cualquier forma de vida.El nuevo estudio, que fue dirigido por Martin J. Whitehouse, del Museo de Historia Natural de Suecia, y que se publicará en la revista Journal of the Geological Society, indica que las intrusiones transversales entre las distintas rocas o gneises son el resultado de la actividad tectónica. Se trataría de una falla deformada y, por lo tanto, las rocas no aportarían ningún dato sobre la edad del grafito.«Los múltiples procesos de deformación y acontecimientos de grado metamórfico alto ocurridos de forma intermitente durante un periodo de más de mil millones de años de historia terrestre han provocado que las rocas paleoarcaicas de Akilia presenten una estructura extremadamente compleja. Acerca de estas rocas se ha afirmado en repetidas ocasiones que contienen los sedimentos más antiguos de origen acuático y que albergan las trazas de las primeras formas de vida sobre la Tierra», escriben los investigadores. «A raíz de dichos procesos, no se puede afirmar que existan en Akilia relaciones transversales primarias entre las intrusiones a las que se les ha adjudicado una datación y los gneises de supuesto origen sedimentario.»Los investigadores añaden que: «El contacto entre estos gneises es tectónico, por lo que desconocemos sus edades relativas. Distintos episodios de intrusión y deformación de los gneises tonalíticos [ígneos] precedieron a las deformaciones y estructuras más primitivas observadas en los gneises máficos y ultramáficos. A pesar de que los gneises máficos y ultramáficos se han interpretado anteriormente como una estratigrafía sedimentaria volcánica, no presentan indicios de que tal origen sea cierto. Cabe la posibilidad de que hayan derivado parcial o totalmente de intrusiones ígneas.»El análisis de las rocas que contienen grafito no demostró que tuviesen más de unos 3.670 millones de años, concluyeron el Sr. Whitehouse y sus colegas.De acuerdo con los investigadores, «en las rocas de Akilia no se encuentran pruebas de la existencia de vida hace 3,82 Ga [un Gigaannum equivale a 1.000.000.000 años] o más, ni tampoco hace más de 3,67 Ga, ni siquiera presenta trazas de vida en absoluto».